Flores: “No hay veterano que no esté orgulloso de haber combatido en Malvinas»

Refuerzan controles sanitarios en Viedma durante Semana Santa
31 marzo, 2021
Palacios: “Después de tantos años, todavía lo siento como un milagro de vida”
2 abril, 2021
Compartir

Ricardo Flores, excombatiente de Malvinas, rememoró sus días en las islas durante una charla con Rubén Torres para FM Piltri de El Bolsón y Radio Uno de Viedma. “El recuerdo siempre fue el orgullo de formar parte y ser protagonista de una historia tan importante”, manifestó Flores. “Yo le digo a mucha gente, que revisen la historia y que sepan respetar lo que dicen los verdaderos veteranos de guerra que estuvimos en el frente de batalla, que sentimos y pensamos totalmente distintos de aquellos que no han estado ahí”.

“Cuando terminé de cursar el profesorado de Educación Física, en enero de 1982, me llega el llamado para cumplir el servicio militar obligatorio, que era una ley en ese momento aceptada socialmente, como cumplimiento de la instrucción militar en el caso de que Argentina entrara en guerra y se necesitaran reservistas”, relató Ricardo. “Me convocan en Curuzú Cuatiá que tenía la comandancia del sur de Corrientes y donde había una base militar importante en la zona”

“Hice el período de instrucción de 45 días y durante una semana de franco que tenía, el 2 de abril, mi madre me despertó por una noticia en la televisión de que habían tomado las Malvinas y que las Fuerzas Armadas habían encomendado la recuperación de las islas”, cuenta Flores. “Me puse el uniforme y me fui al cuartel a presentarme. Me mandaron a mi casa a descansar. Pero a las 48 horas empezaron a llamar desde las radios y desde los parlantes. Yo me presenté para integrar una compañía de 120 soldados que iban a ir al sur. De entre ellos, cuatro de nosotros éramos soldados nuevos y nos preguntaron si queríamos ir. Y los cuatro dijimos que sí. Inmediatamente nos dieron el equipamiento y nos fuimos al sur. El 25 de abril llegamos a las Malvinas”.

El 21 de junio de 1982, tras la guerra, Ricardo Flores regresó a Corrientes. “Lo primero que hice cuando volví fue solidarizarme con aquellos compañeros que fueron marginados por ser conscriptos excombatientes” indicó y afirmó que “no hay veterano de guerra que no esté orgulloso de ser un combatiente en Malvinas. Se siente un orgullo tremendo haber sido protagonista, pero una gran pena de que se hayan olvidado de aquellos héroes que entregaron su sangre, porque fuimos a luchar por el pueblo”.

“Malvinas fue sólo una batalla que se peleó por la posesión territorial de las islas”, reflexionó Flores. “Hay una cuestión de que los derechos que tenemos los argentinos se anteponen a la guerra en si. Cuando yo tomo conciencia de lo que representó Malvinas cobra más importancia el hecho de haber sido uno de esos soldados que defendimos ese territorio. La circunstancia nos llevó a la guerra, de una de decisión de un grupo de gente que estaba bajo dictadura militar, decidiendo por el resto del país. La guerra fue un equivoco, pero no la lucha por la soberanía”, afirmó.

“Yo le digo a mucha gente, que revisen la historia y no miren sólo de un lado”, indicó. “Que sepan respetar lo que dicen los verdaderos veteranos de guerra que estuvimos en el frente de batalla, que sentimos y pensamos totalmente distintos de aquellos que no han estado. Y a su vez hay una diferencia entre los que estuvimos en la guerra de Malvinas y aquellos que la condujeron. Nosotros representábamos al pueblo, no al gobierno”.